Bienvenidos alumnos (as)

Esta es una herramienta que les va permitir ampliar sus conocimientos, la cual podran convinar con las clases presenciales.
Espero que sea de mucho provecho, ya que estos nuevos conocimientos seran parte de las evaluaciones.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Carabelas de Cristobal Colón.

LA SANTA MARÍA, LA PINTA Y LA NIÑA



Durante el S. XV surgieron una serie de barcos de vela robustos y de fácil maniobrabilidad que permitieron pasar de la navegación de cabotaje a la de altura. Todos ellos pertenecían al tipo de barco redondo, corto de eslora y de perfil mazacote. Existían tres clases, diferenciadas fundamentalmente por el tamaño. El mayor, la carraca, era de alto bordo y podía cargar más de mil toneladas; su aparejo se componía de tres palos y el bauprés. La nao era un barco intermedio, con una capacidad de entre 200 y 300 toneladas y que podía utilizarse tanto para el comercio como para las empresas de exploración y descubrimiento. La menor, la carabela, sólo cargaba cien toneladas y era particularmente útil para navegaciones rápidas. Carraca, nao y carabela no podían moverse a remo y su maniobrabilidad residía en la adecuada combinación de velas: de los pesados buques nórdicos tomaron la vela cuadrada, buena para navegar con viento de popa, y de los árabes la vela triangular, que aprovechaba el viento de costado.


Al aumentar el transporte de mercancías en grandes cantidades, los fletes se abarataron y pudieron establecerse rutas más directas, sin tantas escalas. Fue desarrollándose así una forma de navegar en la que el conocimiento de los vientos y corrientes y de sus variaciones estacionales adquiría mayor importancia.
 
Nao "La Santa María". La mayor de todas y mandada por el Almirante Cristobal Colón, llevando como piloto a Pedro Alonso Niño y Sancho Ruíz.
Leer más...

Biografía de Cristobal Colón.

BIOGRAFÍA DE CRISTÓBAL COLÓN


Cristóbal Colón nació en Génova, Italia en 1451. Sus padres Domingo Colombo y de Susana Fontanarossa. Colón era el mayor de los tres hijos del matrimonio, siendo los otros: Bartolomé, Juan Diego y Blanca.
Siguiendo la costumbre de aquella época, Cristóforo Colombo, latinizó su nombre por Columbus y al entrar al servicio de España, adoptó la forma española de Colón.
Su familia era de tradición tejedora y mantenía un taller en la parte baja de la ciudad, sirviendo como aprendiz de su padre pero demostró que no tenía intenciones de mantenerse ligado a los oficios manuales y comenzó a probar suerte en el mar, visitando varios puertos del Mediterráneo.
En la década de 1470, Colón recorrió el mar Mediterráneo, llegando hasta la isla de Quío (o Chío) y a las aguas de Túnez. Luego viajó hasta Inglaterra, desde donde realizó una travesía a Islandia.
A su regreso se estableció en Portugal y se dedicó, junto a su hermano Bartolomé, a dibujar cartas marinas (portulanos) para venderlas en Lisboa.

De esa manera, los Colón se vincularon a importantes geógrafos de la época como Fernão Martins o Paolo del Pozzo Toscanelli.
En esta misma época Cristóbal aprendió un latín rudimentario que le serviría para leer las obras de los sabios. Además, fue comisionado a efectuar un viaje a las islas de Madera para adquirir un cargamento de azúcar. En 1479 se casó con Felipa Moniz de Perestrello, hija del primer gobernador de Porto Santo de Madera, con quien tuvo a su hijo Diego, futuro virrey de las Indias. En 1483, Colón tuvo la oportunidad de conocer las factorías portuguesas en las costas de África. 
Después de dieciocho años de estudio y meditaciones, Colón convencido que se podía acortar el camino para llegar a la India viajando por occidente, trató de poner el práctica sus idea. En busca de apoyo se dirigió a Don Juan II de Portugal, un consejo de sabios desechó las teorías de Colon. Sala de Lisboa a fines de fines de 1484, envía a su hermano Bartolomé a pedir ayuda al Rey de Inglaterra Enrique VII. Pasan algunos años, llega a España, pobre y viajando a pie, en compañía de su hijo Diego, que tenía 12 años de edad. Se detiene en Andalucía en el convento de Santa María de la Rábida, pidió pan y agua para su hijo. 
El guardián del monasterio Fray Juan Pérez, conversó con él y quedó sorprendido por la sabiduría de sus ideas, se hizo cargo de la educación de su hijo y dio una carta de recomendación para el Confesor de la Reina, Don Fernando de Talavera. En 1486, llegó a Madrid; España estaba en guerra con los moros de Granada y el Reino no tenía dinero. Alonso de Quintanilla, contador mayor de Castilla, hospedó a Colón, gratuitamente en su casa.
Los reyes escucharon el proyecto de Cristóbal Colón y comisionaron a Fernando de Talavera, confesor de la reina para que estudiara el proyecto; éste consultó con el congreso de sabios españoles quienes no apoyaron el proyecto de Colón. Pensó trasladarse a Francia a pedir ayuda a Carlos VIII, pasó por el convento donde se educaba su hijo; el prior Juan Pérez de Marchena, que apreciaba su talento escribió de nuevo a la Reina, quien lo invitó a Santa Fe, en la vega de Granada; Colón fue invitado a volver a la corte. 
En 1492 termina la guerra con los moros; Quintanilla y Santangel protectores de Colón convencieron a la Reina para que le prestara su ayuda. Hechos los arreglos en la corte se preparó la expedición, al mando de Cristóbal Colón, con tres carabelas armadas: La Santa, María, La Pinta y La Niña. 
La expedición se componía por 120 hombres entre marineros, algunos aventureros y caballeros de la corte; los gastos alcanzaban a 20 mil pesos. Antes de salir, confesaron y comulgaron de manos del Padre Pérez. En la mañana del 3 de agosto de 1492, Colón se dio a la vela en el Puerto de Palos. Iba en busca de un mundo desconocido.
Leer más...

Descubrimiento de América. (Descubrimiento de Nicaragua.)





Descubrimento de América.

CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA.

Se puede decir que el descubrimiento de América se debió a 2 causas fundamentales:

1 - CONTROL DE RUTAS COMERCIALES: En 1453, los turcos tomaron Constantinopla, cerrando así, las rutas comerciales entre Europa y Oriente. De esta manera muchos productos dejaron de recibirse en Europa y la adquisición de las especias se dificultó. El precio de éstas, subió exageradamente.


2 - LA BÚSQUEDA DE LAS RUTAS HACIA LAS ESPECIAS Y LOS METALES PRECIOSOS: La burguesía capitalista y los gobiernos, estimularon la búsqueda urgente de una ruta marítima que condujera directamente a las indias orientales, lo cual exigió navegar por el desconocido y temido océano Atlántico o mar tenebroso, como lo llamaban.


Los viajes de Colón.

El descubrimiento de América y las exploraciones españolas empezaron con Cristóbal Colón. En agosto de 1492, Colón salió del Puerto de Palos con tres carabelas, La Pinta, La Niña y La Santa María, en la que iban ciento veinte hombres. Al amanecer del 12 de octubre, el marinero Rodrigo de Triana gritó “Tierra”. La expedición ancló en una pequeña isla que los nativos llamaban Guanahaní, en el archipiélago de las Lacayas o Bahamas, y que Colón llamó San Salvador. Había llegado a América. Emprendió el viaje de regreso, llevando varios indígenas, pedazo de oro, plantas y animales como prueba de sus descubrimientos. Fue recibido con gran regocijo. España se colocaba a la cabeza de los pueblos europeos.

El éxito de su primer viaje y el apoyo decidido de los reyes le permitió organizar una segunda expedición. Para la segunda expedición se reunieron 17 navíos y 1500 hombres, salió del Puerto de Cádiz el 26 de septiembre de 1493.

El 30 de mayo de 1498 emprendió su tercer viaje con 6 navíos, salió del Puerto de Sanlúcar de Barrameda.

Descubrimiento de Nicaragua.

En el cuarto viaje, Colón recorrió las costas de Centroamérica; El 11 de Mayo de 1502, zarpó del Puerto de Cádiz con 4 embarcaciones y 140 hombres. En este viaje lo acompañaban su hermano Bartolomé y su hijo Fernando.

Llegó a la isla de Santo Domingo en donde se detuvo para evitar el mal tiempo. Después prosiguió su viaje y el 30 de julio de 1502, llegó a la isla Guanaja frente a las costas de Honduras. Allí pudo divisar una embarcación de comerciantes Mayas. De la isla se dirigió al litoral hondureño. El 14 de agosto desembarcó en Punta Caxina, en donde se celebró la primera misa en territorio centroamericano. Los pobladores indígenas lo recibieron en forma pacífica.

Siguieron navegando hacia el este. Durante la travesía se desató una violenta tempestad la que se calmó al llegar a un Cabo, al que llamaron Cabo Gracias a Dios. Era el 12 de septiembre de 1502, Nicaragua había sido descubierta. Continuó navegando, siempre hacia el sur, pasó por Costa Rica y siguió hasta Panamá. Después de permanecer dos años en América, Colón regresó a España en 1504.

Los descubrimientos de Colón trajeron grandes consecuencias. Fue el principio de un nuevo período no solo de en la Historia de América sino también en la Historia Universal. De España comenzaron a salir expediciones para conquistar los territorios explorados por Colón.


Lugares visitados Por Cristóbal Colón durante sus cuatro viajes:



1 – Bahamas.
2 – Cuba.
3 – Española.
4 – Puerto Rico.
5 – Antillas Menores.
6 – Venezuela.
7 – Jamaica.
8 – Honduras.
9 – Nicaragua.
10 – Costa Rica.
11 – Panamá.
Leer más...

Período Precolombino en Nicaragua.


SOCIEDAD PRECOLOMBINA.

Evolución de la Sociedad Centroamericana.


Los primeros pobladores que llegaron a Centroamérica procedían del Norte. El grupo de los Maya-Quiché ocupó la región de Yucatán, Chiapas y Guatemala. El grupo de los Nahoas se estableció en el valle de Anahuac.

Otras tribus que poblaron Centroamérica fueron las Caribisis y Chibchas. Los Caribisis fueron desalojados de su territorio por los Mayas y los Quichés, en Guatemala y del istmo de Rivas en Nicaragua, por los Chorotegas.


Los primeros pobladores eran nómadas, vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres. Con el tiempo aprendieron a cultivar la tierra, sembraron maíz, frijoles y otras plantas. Empezaron a formar aldeas. Se volvieron sedentarios.

Creían que el universo había sido creado por los dioses. Creían que el hombre había sido creado de maíz. Para mantenerlo contento a los dioses, les rendían diferentes formas de culto. El más importante era el sacrificio humano.


ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL.

A la llegada de los españoles, Nicaragua, estaba habitada por las siguientes tribus:

Nagrandanos 
Matagalpas. 
Ramas.
Dirianes. 
Chontales. 
Miskitos.
Nicaraos. 
Zumos.


1- ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Durante la ocupación de Nicaragua, por las tribus precolombinas, éstas estuvieron gobernadas por dos clases de gobiernos:

a) Esencialmente democrático: En este tipo de gobierno los nativos se gobernaban por un CONSEJO DE ANCIANOS O MONEXICO, cuyo jefe era EL TEYTE.
El Monéxico sé reunía en un ranchón llamado GALPÓN. El Teyte proponía cuestiones de orden civil y militar al Monéxico, para su discusión.

b) Un despotismo: En este tipo de gobierno, el CACIQUE era el jefe o gobernante, llegando al este cargo probablemente por herencia, El cacique tenía vasallos o caballeros los que gobernaban los territorios de la tribu y protegían al príncipe.


2 - ORGANIZACIÓN SOCIAL : La sociedad precolombina nicaragüense se dividía en 3 grupos:

a) Dominante: Integrado por ancianos, sacerdotes, caciques, guerreros, regidores y oficiales ejecutivos.

b) Capas medias: En esta se encontraban, oficiales subalternos de carácter administrativo, agricultores independientes y artesanos.

c) Capas Populares: Estaba integrada por los sirvientes, que eran hombres libres y podía vender su fuerza su fuerza de trabajo y hasta su libertad por cierto tiempo, pudiendo recuperarla después. También estaban los esclavos, que eran individuos que caían prisioneros de guerra y podían ser sacrificados.


CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMIA.

La economía precolombina estaba basada en la agricultura. Los nativos para obtener buenas cosechas empleaban la técnica de la agricultura de milpa o de roza, la cual consistía en: derribar árboles y maleza, para luego realizar la quema y la ceniza abonaran la tierra.
Cuidaban sus cosechas subiendo a muchachos sobre plataformas cercanas a los cultivos y con sus gritos espantar a los pájaros que llegaban a comerse las semillas o el maíz tierno.
Cultivaban maíz, frijoles, mandioca o yuca dulce, cacao, legumbres, tabaco, algodón, calabazas, henequén, quequisque, plátano, etc.


LA RELIGIÓN Y EL ARTE.

RELIGIÓN

En cuanto a la religión, los nativos precolombinos de Nicaragua tenían ideas acerca de la creación del hombre, del diluvio, de la inmortalidad del alma y de los premios o castigos en la otra vida.

Los indígenas realizaban sacrificios humanos y auto sacrificios.

1 - Los sacrificios humanos: Estos los hacían para atraerse la simpatía y la consideración de sus dioses. Los hacían en honor a Quiateot, dios de la lluvia, con el fin de que les concediera abundantes lluvias.
2 - El auto sacrificios: Se realizaban en ciertos días del año, procesiones en donde al llegar a la plaza la gente se detenía y se hacía sangrar orejas, brazo, piernas, etc., para luego, con la sangre, regar las mazorcas de maíz y llevarlas como reliquias.
Para convertirse en sacerdote, el aspirante era encerrado en alguno de los templos principales durante un año, dedicado a la oración y ejercicio de piedad. Después del año, su salida era motivo de alegría y se celebraban grandes fiestas, danzas y borracheras. Los sacerdotes estaban a cargo del culto y se les llamaba TAMAGEST.
Los templos eran anchos, oscuros y bajos. Servían para guardar imágenes, allí se realizaban los cultos y también guardaban armas como arcos, corazas y yelmos de oro.

Los dioses de los nativos se dividían en:

1- Dioses Mayores: TAMAGASTAD Y CIPALTONATL.(diosa madre)
2- Dioses Menores:
Cachilguengue : Personificación del tiempo.
Quiateot: dios de la lluvia.
Visteot: dios del hambre.
Mazet: dios de la caza.
Mixcoa: dios del comercio.
Xilonem: diosa del maíz.

EL ARTE:
Destacaron en cerámica, escultura, música, arquitectura, pintura y arte rupestre.

CERÁMICA: Fue la manifestación artística más notable de nuestros aborígenes y goza de gran prestigio en el ámbito americano, como una de las mejores. Fabricaban: tazas, tazones, platos trípodes, vasijas, etc.

ESCULTURA : Abundan principalmente en la isla Ometepe Zapatera. La mayor parte de estos ídolos de piedra, llevan en la cabeza, unos morriones, que representaban fauces abiertas de monstruos y fieras, siendo estos morriones, muy lujosos.

MUSICA : Esta constaba de una sucesión de notas sentimentales, en donde impera la tristeza. Sus instrumentos de música eran: la marimba, el Atabal, la Chirimía, el Tun, la Ocarina, etc.

ARQUITECTURA : Construían con piedra, lodo, cal y arena sus templos religiosos. Las casas o chozas las modificaban con cañas y madera y los techos con palma y paja.

PINTURA : Los colores que aparecen en los diversos motivos de la decoración indígena eran cuatro: rojo, blanco, negro, ocre o café.


ARTE RUPESTRE O GRABADOS HECHOS EN PIEDRA. : Ayudados con cinceles, grababan figuras de animales como: conejos, comadrejas, iguanas, ardillas, etc. La abundancia del simio, parece significar o representar el carácter sagrado o totémico. También grabaron máscaras en abundancia siempre con carácter religioso.

CONFECCION CON FIBRAS VEGETALES : Tejían el algodón, de la cabuya y el henequén hacían cordones, sogas, hamacas, tapetes, etc., con jícaras y calabazas hacían huacales, nambiras, cucharas, etc.

Con PIEDRA VOLCÁNICA , la utilizaban como piedra de moler o para hacer hachas y puntas de lanzas.


Además se distinguieron trabajando EL ORO, el cual era muy apreciado.
Leer más...

sábado, 25 de septiembre de 2010

Período Precolombino. Museo Nacional de Nicaragua "DIOCLESIANO CHAVES"


Lugares en que más abundan las fuentes de nuestro pasado son:
Las Islas de Ometepe y Zapatera.
Las faldas del Mombacho.
Alrededor de la laguna de Asososca, Masaya, Nindirí, Managua y Sutiaba. Leer más...

Isla de Ometepe. VIANICA.COM

En el lago de Nicaragua, llamado por los conquistadores españoles “el mar de agua dulce” por su inmensidad, sobresale la isla de Ometepe cuyo nombre en náhuatl significa “dos cerros”. La isla de 276 kilómetros cuadrados alberga a dos majestuosos volcanes unidos por un corto istmo, y es actualmente uno de los destinos naturales preferido por turistas nacionales y extranjeros por su ambiente hospitalario y pasivo, sus hermosos paisajes, sus dos volcanes, la riqueza arqueológica, sus tranquilas playas y sus numerosas reservas naturales y bosques donde puede apreciarse una importante biodiversidad.

Desde siempre, la isla ha representado un destino paradisíaco. En tiempos precolombinos, según relatos obtenidos por historiadores, tribus indígenas se desplazaron del norte hasta Centroamérica en búsqueda de un paraíso vislumbrado por sus sacerdotes: una tierra formada por dos cerros, y en sus andares lo encontraron. La isla de Ometepe se convirtió entonces en un santuario habitado por una mezcla de diversas tribus y culturas, lo cual es revelado por la enorme cantidad de petroglifos, cerámica y estatuaria que pueden apreciarse en toda la zona.


La isla es habitada por personas amables y sonrientes enamoradas de su tierra, dedicadas sobre todo a la pesca y la producción agrícola de gran calidad que provee el fértil suelo isleño. Actualmente, los ometepinos han comenzado a dedicarse a la atención de turistas y numerosos locales de servicios han sido instalados en la isla, con la disposición de acoger a los visitantes del mundo entero que deseen visitar este paraíso.
Leer más...

Destinos de interés turístico de Ometepe: Moyogalpa: acceso al paraíso


La puerta de entrada principal a la isla es el puerto de la ciudad de Moyogalpa (nombre de origen náhuatl que significa “lugar de mosquitos”), el cual es conectado al puerto de San Jorge en Rivas por tres lanchas y un ferry que transitan el lago varias veces al día durante toda la semana.

Al llegar al puerto, se aprecia la calle principal de Moyogalpa y de fondo el activo volcán Concepción con su cono perfecto y su corona de nubes. La ciudad es pequeña y de vida pasiva, pero cuenta con equipamientos útiles para los visitantes como hoteles y hospedajes confortables; restaurantes donde degustar comida local e internacional y deliciosos refrescos naturales de frutas tropicales; locales de alquiler de automóviles, motocicletas y bicicletas; guías especializados, bares con buen ambiente, farmacias, cibercafés y un centro de salud bien equipado.


Una carretera adoquinada une por el sur a Moyogalpa con la ciudad de Altagracia, ubicada al otro lado del Concepción. Siguiendo esta vía, se encuentran las calles y camino de tierra que llevan a los otros sitios interesantes. Los desvíos son indicados por rótulos, así que los visitantes no deben temer perderse al buscar sus destinos.

Siguiendo esta carretera, puede visitar desde Moyogalpa la Punta Jesús María, ubicada a cinco kilómetros de la ciudad. La punta es una delgada entrada de tierra al lago, cuyo inicio tiene una anchura de 20 metros y 200 metros de largo, y es sombreado por frondosos árboles. Pero esta entrada culmina en una franja de arena que en verano se extiende por más de un kilómetro lago adentro; las aguas bañan ambos lados de esta delgada punta de unos 5 metros de grosor, y desde ella se puede apreciar bellos atardeceres. Algunos visitantes optan por acampar en Jesús María.

Desde Moyogalpa puede también visitar el volcán Concepción (1610 metros de altura), escalar sus faldas y llegar hasta su bosque en el que se observan monos congos, cara blanca, y una gran multitud de aves e insectos. La vista, a cómo puede imaginarse, es espectacular.

El Concepción está activo y su última erupción fue en 1957. Los isleños expresan que es común la esporádica expulsión de gases o los movimientos de tierra ocasionados por él, por lo que ellos no sienten pánico ni alarma. De hecho, según algunas organizaciones ometepinas, son algunos y bien determinados los sitios de verdadero riesgo ante una eventual erupción.

En algunos poblados al sur de Moyogalpa, se han organizado sus habitantes para brindar el servicio de “Pueblo Hotel”, lo que permitirá al visitante convivir con los isleños y apreciar sus rutinas y cotidianeidad. El servicio aún no está consolidado, pero puede preguntar en las oficinas de la Fundación Entre Volcanes en Moyogalpa.

La región al norte de Moyogalpa es de difícil acceso, por lo que no es visitada por turistas. Aquí se ubican pequeños poblados rurales y existen playas muy lindas poco frecuentadas.

Para el 17 de diciembre se lleva a cabo el Festival Turístico de Ometepe. En el evento participan las autoridades y empresarios turísticos, pero también toda la población. Se realizan bailes, fiestas, competencias de bicicletas, de bueyes cargueros y de botes de remos, además de otras actividades.
Leer más...

Destinos de interés turístico de Ometepe: Charco Verde: naturaleza espléndida


Siguiendo la carretera a Altagracia, a 11 kilómetros de Moyogalpa, se llega a la reserva natural de Charco Verde. En ella se ubican un cerro, una laguna separada del lago por escasos metros de tierra, una amplia variedad de fauna y flora y, algo interesante, mitos fantásticos que son conocidos en todo Ometepe.

En Charco Verde puede conseguir habitación en alguno de los tres cómodos locales ubicados dentro de la propia reserva, los cuales varían en escala de precio y confort, sin embargo, la buena atención está garantizada.


El bosque de Charco Verde es habitado por tres familias de monos congos, compuesta cada una por hasta 70 individuos. Ahí también podrá apreciar aves migratorias y locales, insectos y hasta boas de regular tamaño.

Una parte de la calmada laguna está cubierta por manglares, y sus árboles con troncos sumergidos proveen una exuberante sombra sobre las aguas y un ambiente misterioso. El resto del borde de esa laguna está poblado por abundante vegetación y enormes árboles frutales, como nísperos que producen frutos tan grandes como un melón. En invierno, el lago crece en su nivel y sus aguas invaden y se mezclan con la laguna.

En la zona este de Charco Verde se encuentra el cerro del mismo nombre, y en su cúspide el Mirador del Diablo. Hasta él se puede hacer caminatas y apreciar las bellezas escénicas de Ometepe.

En Charco Verde puede pasear por el lago o la laguna en kayak, hacer un recorrido a caballo o a pié en la reserva, el cerro o las comunidades vecinas, o simplemente sumergirse y luego tomar el sol en la extensa y tranquila playa.

En Charco Verde y en toda la isla puede preguntar detalles sobre el mito de Chico Largo: antiguo propietario de Charco Verde que se volvió un personaje fantástico por sus supuestos tratos con el diablo. O puede conocer sobre la Mama Bucha, madre de Chico Largo, que todas las Semanas Santas vuelve del más allá y deambula buscando con calabazas para acarrear agua, impregnando con olor a puro el ambiente.
Leer más...

Destinos de interés turístico de Ometepe: Altagracia: tradición y herencia


La segunda ciudad importante en la isla es Altagracia, ubicada al noreste del Concepción. Su nombre original fue Astagalpa (en náhuatl “casa de garzas”), pero fue transformado con la entrada de la cultura española y del castellano.

Altagracia es también una ciudad pequeña y de vida tranquila. En sus calles encontrará hoteles bien equipados y hospedajes económicos y confortables, además de cibercafés, farmacias y tiendas.


Uno de los mayores atractivos de la ciudad es el Museo Precolombino, en el que se exponen variadas muestras de la cerámica luna precolombina encontrada en la isla, y piezas de la estatuaria y petroglifos.

Muy cerca de la ciudad está el Puerto de Gracia. Hay barcos que atraviesan el lago desde Granada hasta el Río San Juan (y viceversa), y hacen escala en este puerto. El tráfico, sin embargo, es limitado. Si desea viajar a cualquiera de estos dos destinos debe tomar en cuenta que los barcos llegan dos veces por semana, únicamente.

Un evento cultural importante en la ciudad son las fiestas patronales en honor a San Diego de Alcalá, que dura desde el 12 hasta el 17 de noviembre. Durante este evento, podrá apreciar las formas en que la población festeja y los eventos que se realizan. Para este año, por ejemplo, se está organizando también una carrera de bueyes

Durante las fiestas, en las calles, se realizan los Bailes del Sompopo: la gente recorre la ciudad en una procesión, danzando con ritmos de tambores y alzando con sus manos ramas de hojas verdes. El baile se llama así por la similitud de la imagen con la de los hormigones que trasladan en filas multitudinarias pedazos de hojas hasta su nido; estos hormigones rojos son conocidos como Sompopos.
Leer más...

Santo Domingo: playas y más


Antes de llegar a la ciudad de Altagracia, sobre la carretera, hay un desvío y un camino de tierra que lleva hasta Santo Domingo, en el istmo de la isla, en dónde para muchos se encuentran las mejores playas de Ometepe.

En la zona hay cinco locales -hoteles y hospedajes- con diferentes tarifas y comodidades.

Para algunos isleños, el ave oficial de Ometepe es la urraca con su plumaje blanco, sus alas y cola azul y su copete de plumas, y en Santo Domingo es donde se aprecian la mayor cantidad de estos pájaros. También pueden verse con facilidad ardillas, olococas, colibríes; y con menos facilidad tortugas de lago o de tierra, halcones y venados.

Además de las hermosas playas, en Santo Domingo hay muchas actividades a la disposición de los visitantes. Hay un pequeño canopy de tres secciones; algunos hoteles ofrecen botes de remos, o tablas y velas para hacer un poco de Windsurfing y kite surfing; se realizan caminatas al Bosque de Cabuya hacia el sur, o al Río Istián y su manglar hacia el este –ambos sitios albergan una variada biodiversidad.

Antes de llegar a Santo Domingo, se ubican las comunidades indígenas de Urbaite y Las Pilas, que actualmente tienen en proyecto dar servicio de “Pueblo Hotel”, y adecuarse para recibir a turistas interesados en el agroturismo y la interacción con los habitantes locales. Estás comunidades son similares a las comunidades mestizas en su cotidianeidad. Lo que los califica como indígenas es su identificación cultural y su vida comunitaria.
Leer más...

viernes, 24 de septiembre de 2010

Isla Zapatera

Leer más...

Isla Zapatera



El potencial arqueológico Zapatera es conocido desde 1850. 


Dos campañas de investigaciones arqueológicas se han realizado, la primera por Bovallius, quien excavó tres sitios, sus publicaciones no indican sus procedimientos ni los lugares exactos de excavación. En Suecia, Museo Etnográfico de Estocolmo existe una colección procedente de las excavaciones de Bovallius en el archipiélago Zapatera, Para el sitio Sonzapote, encontramos un vaso y cuatro fragmentos del tipo "Potosí aplique" del período Policromo Temprano (500 d.C. al 8(X) d.C.), así como un fragmento de figura humana tipo "Pataki policromo" del período Policromo Medio (800 al 1350 d.C.).
La otra excavación se llevó acabo en 1981 por el Departamento de Arqueología, en la isla El Muerto, encontrándose tres tumbas del período Policromo Medio (800 al 1350 d.C.).
Durante la prospección encontramos en el sitio Punta de las Figuras, un plato del período Policromo Temprano (500-800 d.C.), así como un fragmento de "León Punteado" del mismo período. En la isla El Muerto, un plato con asa del tipo Castillo Esgrafiado del período Policromo Tardío (1350-1550 d.C.).
En 1987 una urna funeraria de punta de las figuras con su contexto interior inalterado, fue recuperada y excavada en el laboratorio. Encontramos un esqueleto de niño y fragmentos de cerámicos del período Policromo Tardío (1350-1550 d.C.).

En recorrido por varios islotes en 1983 observamos que los sitios no parecen haber tenido todos la misma ocupación, porque las cantidades y la representatividad del material cerámico en superficie varían de un sitio a otro con materiales diagnósticos que se sitúan entre el período Bicromo en Zonas (500 a.C.- 500 d.C.) y el período Policromo Tardío (1350-1550 d.C.) (Navarro, 1983,p.4).
Durante la prospección de 1986 encontramos un fragmento del tipo Espinosa bandas rojas del período Bicromo en Zonas (500 a.C. - 500 d.C.), en el sitio Cañas. A continuación fichas y reproducciones gráficas de la zona 2.

Leer más...
Zapatera ofrece todos los elementos para transformarse en un Parque Nacional: fauna (tigrillos, halcones, loras, patos, venados, etc.), abundante pesca, flora, paisajes únicos y accidentes geográficos interesantes: ensenadas e islas, hervíderos y tres sitios arqueológicos: Zonzapote, Jiquilito y Las Cañas. En éste se han encontrado entierros y en los otros dos se localizaron desde el siglo pasado las esculturas de piedra que dieron fama a la isla.



Estas fueron descubiertas en 1849 por el diplomático norteamericano Ephraím George Squier (1821-1881), quien halló 15 estatuas en Jíquilito; redescubiertas por Carl Bovallius, un naturalista sueco que en 1883 reveló la existencia de 25 en Zonzapote. En 1924 y 1942 fueron trasladadas al Colegio Centroamérica de Granada, regentado por los jesuitas. Actualmente se conservan en uno de los recintos del antiguo Instituto Nacional de Oriente, a donde se trasladaron en 1970.
Las estatuas de Zapatera, cuyo compacto material es basalto negro, pertenecen a un complejo artístico que abarca la isla de Ometepe y las Isletas de Granada asociado a Mesoamérica y a culturas sudamericanas.

No son monumeñtales, como los atlantes de Tula en México, las de las islas de Pascua en Chile o las de San Agustín en Colombia; pero sí de regulares dimensiones. La altura de las principales oscila entre 1.25 y 2.25 metros. Y su diámetro fácilmente supera los 60 centímetros. Leer más...

"Colección SquierZapatera

Dr. Jorge Eduardo Arellano is a member of the' National Commission on Culture  and author of many, books.
Con el nombre de "Colección SquierZapatera - se conocen más de treinta piezas escultóricas que los Chorotegas, una de las culturas precolombinas de Mesoamérica, elaboraron en la Isla Zapatera, ubicada en el Gran Lago de Nicaragua. 













Dicha isla es la segunda en extensión de ese Mar Dulce (la primera es Ometepe): 52 kilómetros cuadrados. Tiene la forma de un rectangulo en cuyos vértices sobresalen penínsulas rocosas y su diagonal mayor mide 11 kilómetros.
Sus costas, accidentadas y peñascosas, poseen numerosas bahías. La máxima altura es de 625 metros y corresponde a un volcán extinto fuertemente erosionado y desmantelado. En la ribera noroccidental se halla una laguna de 600 metros de diámetro, de origen volcánico, al igual que los islotes vecinos: El Muerto, El Armado Y Jesús Grande. Leer más...